De acuerdo a diversas fuentes, la Liga MX Femenil cuenta con un “reglamento interno” en el que señala, entre otras cosas, la restricción con respecto al sueldo que debe percibir cada jugadora.
Esta restricción consiste en topar la cantidad mensual que puede recibir cada jugadora a $15,000.00 mensuales
Dentro de dicho “reglamento interno”, la Liga MX libera de esta restricción a 4 jugadoras por equipo quienes pueden ser contratadas sin ningún tope salarial.
Con lo anterior la Liga MX se encuentra vulnerando lo establecido en la fracción VII del inciso A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que “para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad”.
En primer lugar no es posible que la Liga Mx Femenil tope el salario tratándose del futbol femenil. ¿Bajo qué argumentos realiza este tope salarial? ¿Con qué derecho establece este tope salarial de $15,000.00 mensuales?
De igual forma, el hecho de establecer diferencias y/o liberar del tope salarial a cuatro jugadoras por equipo conlleva a un abuso por parte de la Liga Mx Femenil pues nuestra constitución señala que para trabajo igual debe corresponder salario igual.
No es posible que la Liga MX Femenil pretenda fijar topes salariales a una actividad profesional y por otro lado libere de dicha restricción a ciertas jugadoras cuando el trabajo a realizar es el mismo.
Esta inquietud ya ha sido externada por varios representantes de jugadoras quienes se encuentran alarmados y decepcionados por la postura fijada por la Liga MX Femenil en el sentido de fijar topes salariales a las jugadoras.