50 años del bazucazo del Ejército a la Prepa 1

Hace 50 años, el Ejército tomó las instalaciones de la UNAM y el IPN, lo que motivo el movimiento estudiantil de 1968.

La madrugada del 30 de julio, militares destruyeron con un bazucazo puerta del Antiguo Colegio de San Ildefonso que era entonces la Prepa 1, labrada en el siglo XVIII y que había sobrevivido a las guerras de lndependencia, Reforma y Revolución, y donde, cien años antes, el presidente Benito Juárez había inaugurado la Escuela Nacional Preparatoria, indica la Gaceta.

En las primeras horas de hoy de hace 50 años de 1968 se logró desalojar a estudiantes de la preparatoria 1, los agitadores se aglomeraron en la calle de Argentina esquina con Guatemala, y en Brasil esquina con Monte de Piedad, donde quemaron autotransporte mandados por Marcelino Garcia Barragán, secretario de la Defensa Nacional.

García Barragán también comento que debido a la información falseada y exagerada que recibió el secretario de Gobernación Luis Echeverría, donde solicitó intervención del ejército, argumentando sumamente alarmado, que la Policía Preventiva del Departamento del Distrito Federal era importante para someter a los estudiantes que alteraban el orden en la cuidad.

El Presidente autorizó la movilización del Ejército: los soldados salieron de sus cuarteles a bordo de jeeps militares y tanques ligeros para tomar escuelas, y en la madrugada irrumpieron en las preparatorias 1,  2 y 3, indica la Gaceta.

EL bazucazo ocurrió horas después de una gran movilización de estudiantes el 29 de julio de 1968 en el Zócalo de la Cuidad de México.

Esto motivó al Presidente Gustavo Días Ordaz a dar la orden de intervenir por primera vez en el movimiento estudiantil.

La tropa inicio su marcha a las pereparatorias con la bayoneta “calada” y encontro una leve oposición. Los estudiantes se vieron obligados a resguardarse en los planteles y la puerta de las escuelas 1 y 3 fue desbaratada de un tiro de bazuca.

Ante la situación violenta el rector José Barros Sierra y el titular de Eduación Pública Agustín Yáñez, acordaron el cierre temporal de la UNAM y el IPN.

Sin embargo, la prensa nacional de la época reportó los hechos como enfrentamientos entre “revoltosos” o “agentes extranjeros”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías