Hiroshima recuerda con dolo el 73er aniversario de la bomba atómica que cayó sobre la cuidad el 6 de agosto de 1945.
La bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima mató a 140.000 personas y la de Nagasaki, tres días después, a 70.000, lo que provocó la rendición de Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
Con una sombría ceremonia en memoria de los muertos y heridos, e hizo un llamado a eliminar las armas nucleares ante la esperanza de la desnuclearización de Corea del Norte.
El alcalde, Kazumi Matsui, comenzó su discurso describiendo la infernal escena del ataque de esa mañana de hace 73 años y la agonía de las víctimas y pidió a los asistentes que escuchasen “como si ustedes y sus seres queridos estuvieran ahí”. Mostró su preocupación por el aumento del egocentrismo y las tensiones a nivel global e instó a Japón a asumir más protagonismo en los esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares.
“Algunos países están proclamando abiertamente su nacionalismo egocéntrico y modernizando sus arsenales nucleares, reavivando las tensiones que se habían mitigado al término de la Guerra Fría”, indicó Matsui, sin mencionar a las naciones.
A las 8:15 hora local del 6 de agosto de 1945 una bomba de uranio, “Little Boy”, fue arrojada por un bombardero B-29 estadounidense, y tres días después un segundo artefacto destruyó la ciudad de Nagasaki.
Las bombas nucleares que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki convirtieron a Japón en la única nación que ha sido atacada con armas atómicas, y forzaron poco después la capitulación del país en la II Guerra Mundial.
Por ello, Matsui destacó la importancia del tratado para prohibir las armas nucleares adoptado por la Asamblea General de la ONU el 7 de julio de 2017, pero que no ha sido ratificado por las potencias atómicas, tampoco por Japón.
Ese tratado fue descrito como un “hito histórico” por el alcalde de Hiroshima, quien ensalzó los esfuerzos para acabar con los tensiones generadas por las pruebas atómicas y balísticas de Corea del Norte.
“Esperamos que la paz en la península coreana se consiga a través del diálogo”, agregó Matsui.
Te puede interesar
-
Sergio “Checo” Pérez gana el Gran Premio de Azerbaiyán y se acerca a Verstappen
-
Guterres agradece “cooperación de todos” para evacuar personal ONU de Sudán
-
Sismo de magnitud 7.3 sacude Indonesia; emiten alerta de tsunami
-
Joe Biden buscará la reelección en 2024; presidente de EU anuncia su candidatura
-
Secretario de la OTAN visita por primera vez Ucrania