Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Fue en ese día en 1982 que se celebró la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, recuerda Ukrinform.

Según la Unesco, hoy, en 90 países del mundo, viven alrededor de 370 millones de personas indígenas que se comunican en más de 5 mil idiomas étnicos y se adhieren a sus tradiciones culturales.

El día se estableció para que la comunidad mundial recuerde la necesidad de mostrar preocupación y solidaridad con los representantes de la población indígena, que a menudo  se enfrentan con asimilación en su hogar ancestral o se someten a diferentes formas de discriminación.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la nación mexicana ocupa el octavo lugar en el mundo en cuanto a diversidad cultural; los pueblos indígenas integran cerca del 12.7% de la población nacional, distribuidos en cerca de 20 mil localidades.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.

Se manifiesta por la diversidad del lenguaje,​ de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías