En 1999, la Asamblea General de la ONU designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
“Espacios seguros para la juventud”
Los jóvenes en la actualidad interactúan en espacios que no se había definido claramente como los espacios cívicos, que les permiten participar en cuestiones de gobernanza; los espacios públicos que les dan la oportunidad de participar en deportes y otras actividades de ocio en su comunidad; los espacios digitales que les ayuda a interactuar virtualmente con otros sin considerar las fronteras; y espacios físicos, los cuales con una adecuada planificados pueden ayudar a satisfacer las necesidades de los jóvenes, especialmente los más vulnerables a la marginación o la violencia.
Para garantizar que los espacios seguros sean inclusivos, los jóvenes de diversos orígenes, especialmente los que se encuentran fuera de la comunidad, deben reforzar el respeto y la autoestima. En entornos humanitarios o propensos a conflictos, por ejemplo, los jóvenes pueden carecer de espacios para expresarse donde puedan sentirse cómodos y libres. Del mismo modo, sin la existencia de un espacio seguro, jóvenes de diferentes razas / etnias, sexo, afiliación religiosa o antecedentes culturales pueden sentirse intimidados para contribuir libremente a la comunidad. Cuando los jóvenes tienen espacios seguros para participar, pueden contribuir efectivamente al desarrollo, la paz y la cohesión social.
Cabe destacar que en México, el tema es muy pertinente, pues los niveles de pobreza entre las y los jóvenes son más altos que para la población general, pero también porque es un grupo que no es tomado en cuenta como agente de desarrollo en su justa dimensión, por lo que es indispensable aumentar los mecanismos de participación e inclusión para este sector.
Es por ello que el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cuenta con distintas categorías como las “Casas del Emprendedor“, los “Centros Poder Joven”, los “Comedores Poder Joven”, “Jóvenes por un México Alfabetizado”, “Vivienda Joven”, “Fútbol por la Inclusión”, entre otros con los que se coadyuva a reducir los índices de pobreza juvenil existentes en el país.
Te puede interesar
-
Sergio “Checo” Pérez gana el Gran Premio de Azerbaiyán y se acerca a Verstappen
-
Guterres agradece “cooperación de todos” para evacuar personal ONU de Sudán
-
Sismo de magnitud 7.3 sacude Indonesia; emiten alerta de tsunami
-
Joe Biden buscará la reelección en 2024; presidente de EU anuncia su candidatura
-
Secretario de la OTAN visita por primera vez Ucrania