La nueva administración del presidente electo Andrés Manuel López Obrador implementará su plan de austeridad, donde destaca la elimanación de seguros de gastos médicos mayores a funcionaros; de concretarse, el imparto en el sector de seguros sería de 4 mil millones de pesos.
Víctor Aguilar, director general de Infosurance, en entrevista con MILENIO, indicó que de concretarse la propuesta del próximo mandatario se verán afectadas cinco aseguradoras.
Las licitaciones de pólizas de gastos médicos mayores para el gobierno federal ascendieron a más de 4 mil millones de pesos, monto del cual MetLife tiene la mayor participación.
El seguro de separación individual MetLife, ofrece a los empleados de gobierno el ahorrar el 10% de su salario quincenal, teniendo como principal objetivo que los servidores públicos cuenten con un fondo en caso de imprevistos.
Si en caso de que los empleados quieran retirar sus ahorros acumulados en ese instrumento financiero ante un despido o por inconformidad con las nuevas disposiciones salariales, tendrá un fuerte impacto sobre los balances de MetLife.
“Si esta prestación fuera cancelada, o los funcionarios fueran despedidos de sus puestos para ser recontratados con un nivel salarial 50% inferior al nivel, sería equivalente a la cancelación de la póliza de aseguramiento, o bien, se abriría la posibilidad de que todos solicitaran sus fondos de ahorro al mismo tiempo, lo que sería equivalente a que se generara una “corrida financiera” contra la aseguradora MetLife”
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al primer trimestre de 2018 este seguro tuvo un costo para el gobierno por mil 146 millones de pesos.
“Si nos vamos al total de la industria de seguros en México, las pólizas de gobierno deben representar alrededor de 2 por ciento del mercado. Si consideramos el tema de las prestaciones laborales: el de gastos médicos representa poco más de 11 por ciento, mientras que el seguro de vida para los empleados y dependientes casi alcanza esa cantidad”
Para Víctor Aguilar, director general de Infosurance, el impacto de ya no contratar seguros de gastos médicos mayores a servidores públicos generará una presión sobre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y en otras instituciones públicas donde se atenderían a los afectados.
Además, el impacto también se daría en la industria hospitalaria privada, toda vez que esas personas ya no se atenderían ahí. Asimismo, los trabajadores del gobierno tendrían un trabajo con menos prestaciones.
El número de personas que tendrían un impacto en el gobierno sería alrededor de 300 mil; donde además del seguro de gastos médicos mayores están cubiertos con otro tipo de pólizas como la de vida o auto.
Desde el punto de vista del directivo de Infosurance, las compañías de seguros que operan en México tienen solidez, por lo que no prevé riesgo en su existencia o solvencia.
Aclaró que sí se verá una baja considerable de sus negocios y obviamente tendrá consecuencias ya que al haber menores clientes, se necesitan menos personas para administrar las cuentas, entonces, habrá despidos.
Te puede interesar
-
Morena arrasa en el Estado de México y consolida su dominio político en el país
-
HOSPITAL DE ALTAMIRA SE ADHIERE AL PLAN IMSS BIENESTAR
-
BENEFICIA DIF TAMAULIPAS A MÁS DE 73 MIL FAMILIAS CON ENTREGA DE DOTACIONES ALIMENTARIAS
-
PRESIDENTE DE MÉXICO Y GOBERNADOR DE TAMAULIPAS CONMEMORAN DÍA DE LA MARINA EN CIUDAD MADERO
-
López Obrador destina 42 mil millones de pesos para elevar salarios y pensiones del sector educativo