López Obrador destina 42 mil millones de pesos para elevar salarios y pensiones del sector educativo

En un gesto significativo para reconocer el papel fundamental de los maestros en la sociedad, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un importante presupuesto presupuestario de 42 mil millones de pesos para incrementar los salarios y las pensiones de los trabajadores del sector educativo. Durante su conferencia de prensa en el marco del Día del Maestro, el mandatario enfatizó que esta inversión no se trata de un gasto, sino de una inversión estratégica en la educación pública de México.

Como parte de esta iniciativa, se implementará un aumento del 8,2% en el salario de maestros, maestros y empleados del sector educativo, con efecto retroactivo desde enero. Esta medida tiene como objetivo elevar el promedio salarial en el ámbito educativo y mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la enseñanza. Asimismo, se establecerá un salario mínimo de 16 mil pesos mensuales, basado en el promedio salarial de los trabajadores inscritos en el Seguro Social.

Además del incremento salarial, el presidente López Obrador anunció su intención de aumentar las pensiones otorgadas a los trabajadores del sector educativo antes de que concluya su mandato. Este compromiso refleja su interés en garantizar un retiro digno para aquellos que han dedicado su vida a la educación. Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer la educación pública y reconocer la invaluable labor de los maestros en el desarrollo del país.

Con información de EL UNIVERSAL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías